Bohrio

Bohrio: propiedades, valencias, aplicaciones…

El bohrio es uno de los elementos químicos más raros.

Propiedades físicas

Densidad / g dm-3: –

Volumen molar / cm3mol-1: –

Resistencia eléctrica / µΩcm: (20 °C)

Metales de transición

Número atómico: 107

Configuración electrónica: [Rn] 5f14 6d5 7s2

Masa atómica relativa: 264 u

Grupo: 7

Electronegatividad: –

Radio atómico / pm: 128 (estimado)

Periodo: 7

Estados de oxidación: – 

Energía de ionización

Primera energía de ionización / kJ mol-1: 742,9 (predicción) 

Segunda energía de ionización / kJ mol-1: 1688,5 (predicción) 

Tercera energía de ionización / kJ mol-1: 2566,5 (predicción) 

Propiedades térmicas

Calor de fusión / kJ mol-1: –

Conductividad térmica / W m-1K-1: –

Calor de atomización / kJ mol-1: –

Punto de ebullición / °C: –

Calor de vaporización / kJ mol-1: –

Punto de fusión / °C: –

Datos cristalográficos

Grupo espacial: –

Longitudes de la celda unidad / pm: –

Estructura cristalina: Estructura desconocida

Abundancia de elemento

Corteza terrestre / ppm: –

Atmósfera / ppm: –

Océanos / ppm: –

Isótopos

Isótopo: 270Bh 

Masa atómica relativa: 270.133(2) 

Porcentaje por masa: *

Isótopo: 274Bh

Masa atómica relativa: 274.144(4)

Porcentaje por masa: *

Potenciales estándar de reducción

Semirreacción     Eo / V    

106 Seaborgio ← 107 Bohrio → 108 Hassio

Historia y descubrimiento del Bohrio

Bohrio

El Bohrio es un elemento químico metálico, radiactivo, sintético y que tiene el símbolo Bh. En el año 1976 fue obtenido por primera vez, por un equipo soviético, que se encontraba bajo la dirección de Yuri Tsolakovich Oganessian. Este hecho tuvo lugar en el Centro de Investigaciones Nucleares en Dubna. Se obtuvo por fusión, del isótopo Bismuto-204 con el núcleo pesado de Cromo-54. 

Pero el descubrimiento del bohrio de forma oficial, así como su primera sintetización, ocurrió en Alemania. Este logro se le otorga, a un equipo de investigación, dirigido por los físicos alemanes: Gottfried Münzenberg y Peter Armbruster. Esto sucedió en 1981 en Darmstadt, en el Instituto de Investigación de Iones Pesados (Gesellschaft für Schwerionenforschung).

Los alemanes sintetizaron el bohrio tras el bombardeo de un blanco del isótopo 209Bi con núcleos acelerados de 54Cr. Produjeron 5 átomos del isótopo 262Bh. Al inicio sus descubridores propusieron que tuviera el nombre Nielsbohrio (símbolo Ns). Lo querían llamar así, en honor a Niels Bohr, el gran físico danés‬ (Premio Nobel de Física de 1922). 

Niels Bohr contribuyó enormemente a que se lograra una mejor comprensión del átomo y de la mecánica cuántica. Por lo que la IUPAC estuvo de acuerdo en que era buena idea homenajear a Niels. También decidieron cambiar el nombre a bohrio, porque ningún elemento incluye el nombre de pila del descubridor.

De este elemento aún se desconoce mucho, como también se desconoce de los demás transactínidos. No existe en la naturaleza, porque es un elemento artificial que se sintetiza en los laboratorios. Su producción es sumamente escasa y se cree que sea un metal sólido. Estudiar el bohrio es dificultoso, pero este equipo de físicos alemanes logró distinguir 6 núcleos de bohrio. Y en la actualidad, se tiene conocimiento de 10 isótopos de bohrio.

La mejor forma que se tiene para identificar un nuevo isótopo, es la correlación genética de este con isótopos conocidos. Esto a través de una cadena de decaimiento radiactivo. Estas cadenas de decaimiento, se interrumpen por fisión espontánea.

Para aplicar el análisis de cadena de decaimiento, se deberían producir aquellos isótopos que son más estables frente a la fisión espontánea. Estos serían los isótopos, con números impares de protones y neutrones. 

En el experimento de Darmstadt, se encontraron seis cadenas de decaimiento. Todos estos decaimientos pueden atribuirse al 262Bh, un núcleo impar, producido en una reacción de un neutrón. El isótopo 262Bh con una vida media de unos 5ms, decae por decaimiento de partícula alfa. Experimentos rusos, llevados a cabo en el año 1983, establecieron la producción de 262Bh en la reacción 209Bi + 54Cr.

Propiedades del Bohrio

Los llamados elementos de transición o también metales de transición conforman un grupo de elementos al que pertenece el bohrio. 

En este grupo de metales de transición en el que está incluido el bohrio, se puede encontrar a aquellos elementos químicos, situados en concreto, en el bloque d. Este bloque d se localiza en el centro de la tabla periódica

Dentro de las características que tiene este elemento, así como también los demás elementos de transición, se encuentra, su elevada dureza. Otro aspecto que caracteriza este grupo es que incluyen en su configuración electrónica, el orbital d, parcialmente lleno de electrones.

El bohrio, posee un punto de ebullición elevado y un punto de fusión que también es elevado. Como parte de este grupo, se cree que sea buen conductor de la electricidad así como también del calor.

Es importante mencionar, que la masa atómica de un elemento es determinada por la masa total de neutrones y protones que se puedan identificar en un átomo. El elemento químico bohrio, tiene una masa atómica que es de 262u y un número atómico que es 107. 

Su masa y número atómico, ayudan a que este elemento haya sido motivo de mucha polémica en el mundo, en estos últimos años. Todo es debido a que la alta concentración de neutrones y protones que posee en su núcleo, lo hacen un elemento sumamente poderoso.

Su estado, en su forma natural se desconoce, pero podría ser sólido. Su aspecto químico también se desconoce; probablemente sea metálico plateado, blanco o gris.

Aplicaciones del Bohrio

Los científicos están ansiosos por empezar a darle vida útil al bohrio en el mundo de la química elemental. Este elemento es bastante peculiar, ya que no se le ha encontrado utilidad hasta el momento.

El bohrio es un elemento de producción sintética, que se fabrica en diminutas cantidades. Actualmente cuando es sintetizado, se hace con el objetivo de estudiarlo. Su estudio es complicado porque posee una corta duración.     

Efectos del bohrio sobre la salud

Hasta el día de hoy, no se tiene ninguna buena razón, para que se estudien los efectos que tiene el bohrio en la salud del ser humano. Esto es así porque el bohrio es muy inestable. Cualquier cantidad que se forme de este elemento, se descompondrá en otros con mucha rapidez.

Efectos ambientales del Bohrio

Los efectos que puede tener en el medio ambiente, no han sido estudiados ni considerados, debido a su corta vida media (0,44 segundos). 


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies