El mercurio es un elemento químico que forma parte de la tabla periódica. Ocupa la posición número 80 en el grupo 12 y periodo 6. Es uno de los primeros metales que se descubrieron y como su estado natural de laboratorio es líquido, se le consideraba como plata líquida. Si quieres aprender más sobre este maravilloso elemento químico y de sus propiedades, en este documento te voy a mostrar todo lo que necesitas saber.
Tabla de Contenidos
Historia del descubrimiento del mercurio
El descubrimiento del mercurio no se puede determinar con exactitud con fechas porque varias tribus y civilizaciones las descubrieron por su cuenta y le dieron diferentes fines:
El mercurio en Grecia
El registro más antiguo que se tiene del mercurio fue en el año 500 y se utilizaba para alearlo a otros metales. En la antigua Grecia también se vio utilizado como pomadas y ungüentos para tratar a los enfermos.
El uso del mercurio en Egipto
También se utilizó en el antiguo Egipto hace casi 2000 años, donde las mujeres, lo utilizaban para confeccionar sus maquillajes y otros usos en su embellecimiento. Los antiguos faraones para mostrar su poderío y riqueza, tenían grandes pocetas de mercurio, por los que podían sumergirse con la ayuda de cojines flotantes para no hacer contacto directo con la piel.
El mercurio en el continente asiático

En Asia también se registran hallazgos del mercurio. En esta región era utilizado para tratar algunas fracturas y además existía la creencia de que este elemento prolongaba la vida de quienes lo usaban. Qin Shi Huang para alcanzar la vida eterna, bebió una solución de de este elemento con polvos de jade y murió envenenado y por muerte cerebral.
Los aztecas en Teotihuacán y el hallazgo del mercurio
También se registran usos del mercurio entre los aztecas en la ciudad de México. Grandes concentraciones de mercurio, se hallaron bajo tierra a casi 20 metros de profundidad en la pirámide de la Serpiente con plumas. Confeccionaban otros objetos con fines religiosos y también médicos.
Propiedades del mercurio
Cumple con las siguientes propiedades:
- Su número atómico es 80 y se simboliza por Hg en la tabla periódica.
- Su radio atómico es de 171 pm.
- Su estado de agregación en condiciones normales es líquido.
- Su temperatura de fusión es muy baja: 234,32 K que equivalen a -39 grados Celsius.
- Su masa atómica relativa equivale a 200,59 unidades.
- El mercurio se clasifica por un metal de transición.
- Su temperatura de ebullición es de 629,88 K que equivalen a 357 grados centígrados.
- Su potencial de ionización es e 10,51.
- Tienen una electronegatividad de 1,9.
- El mercurio tiene una densidad igual a 13534 kg/m3.
- Conduce la corriente eléctrica como todos los demás metales con un valor de 8,34 W/(K.Kg)
Isótopos más estables del mercurio
- Iso Hg 198: Es muy estable con 118 neutrones
- Iso hg 199: Estable con 119 neutrones
- Iso Hg 200: Es estable con 120 neutrones.
- Iso Hg 201: Estable con 121 neutrones.
- Iso Hg 202: Es estable con 122 neutrones.
Características más generales del Hg

- A temperaturas normales de ambiente, el mercurio, es un metal en estado líquido inodoro.
- Se puede utilizar en aleaciones con otros metales ya que se une fácilmente con ellos.
- Es un metal que se caracteriza por ser pesado.
- Puede producir emanaciones de gases tóxicos cuando su temperatura aumenta.
- A pesar de ser también líquido, es prácticamente insoluble en agua.
- Si se consume es considerado como un veneno imparcial. Causa muerte cerebral, dolores abdominales y finalmente la muerte.
- Irrita la piel si se establece contacto.
- Su color es plateado y con tonos claros casi blancos.
- Conduce la corriente eléctrica pero no el calor.
- Sus puntos de fusión y de ebullición son muy bajos para ser un metal.
- El mercurio no hace reacción con los ácidos excepto algunos concentrados como el ácido nítrico que forman nitratos y cloruros.
- No se puede depositar el mercurio en cualquier recipiente metálico porque este reacciona con casi todos y los funde. Sin embargo, el hierro no cede a esta situación y se ha empleado para su transportación y su comercialización.
Aplicaciones del mercurio en la vida cotidiana y la ciencia
El mercurio tiene varias aplicaciones como las que podemos mencionar:
- Se utiliza para confeccionar termómetros utilizado tanto en la ciencia como en le medicina.
- Se emplea también en la construcción de otros instrumentos de medición como el barómetro, el tacómetro y lo termostatos.
- Forma amalgama con la plata y es utilizada en la medicina para los llamados empastes bucales.
- También se utiliza en la elaboración de interruptores.
- Además, el mercurio se utiliza también en la fabricación de las lámparas de vapor.
Efectos adversos sobre la salud del Hg
Como antes mencionamos el mercurio puede ser muy perjudicial para la salud el ser humano. Es un compuesto que en su contacto por cualquiera de las vías, puede resultar altamente tóxico. En ninguno de los alimentos se encuentra este elemento, por lo que nos lleva a pensar que su ingestión no es saludable.
Si inhalamos el vapor de mercurio puede ser muy dañino para nuestra salud. Los síntomas de intoxicación son:
- Dolores pulmonares e irritación.
- Ojos hinchados e irritados.
- Diarreas y mareo.
- Náuseas y vómito.
- Piel irritada.
En resumen, el mercurio tiene varios efectos negativos sobre la salud, dentro de los que podemos resumir:
- Efectos graves al sistema nervioso central.
- Altera el contenido del ADN y a la configuración de los cromosomas.
- Puede provocar abortos y malformaciones de los fetos así como también problemas en el embarazo.
- Daña el contenido de la esperma del hombre y puede ocasionar la infertilidad.
- Varias reacciones alérgicas adversas.
- Dolor de cabeza y mareos.
- Mala coordinación de los movimientos.
- Alucinaciones.
Efectos adversos sobre el medio ambiente del Hg
Como tal el mercurio forma parte del medio ambiente pero su formación está en los productos fósiles. El ser humano con su descubrimiento, lo ha manipulado desde hace siglos, pero el mal manejo de este metal puede ser fatal para el medio ambiente y la cadena alimenticia. Un ejemplo de esto es que al hacer contacto con algunas plantas y estas ser comidas por algún animal, aunque sea en pequeñas porciones, luego al consumir ese animal estaremos trayendo a nuestro cuerpo el mercurio y ya mencionamos sus efectos adversos.
Es por esto que el mercurio se debe utilizar cuidadosamente para que después nosotros mismos no seamos los afectados.