Propiedades físicas

Símbolo: Po

Número: 84

Serie química: metaloides

Grupo: 16

Período: 6

Bloque: p

Masa atómica: 209.9824 u

Dureza Mohs: 6

Electrones por nivel: 2, 8, 18, 32, 18, 6

Estado ordinario: sólido

Densidad: 9196 kg/m3

Punto de fusión: 254 °C

Punto de ebullición: 962 °C

Entalpía de vaporización: 102,91 kJ/mol

Entalpía de fusión: 60,1 kJ/mol

Presión de vapor: 0,0176 Pa a 527 K

Características del Polonio

Este elemento se caracteriza por ser un metal volátil y que se puede disolver con mucha facilidad en ácidos. Es muy tóxico y debe ser manejado tomando las precauciones adecuadas. Además, es altamente reactivo y muy peligroso para la salud, pudiendo derivar en malformaciones genéticas de gran envergadura. Cabe destacar que el polonio se puede encontrar en los cigarrillos, así como otras sustancias letales como el arsénico. Por ello es que no hay cantidades seguras para el consumo de los mismos.

Historia y obtención

El polonio fue descubierto por la célebre Marie Curie en 1898 y su nombre está basado en Polonia, la tierra natal de esta científica. Este país estaba teniendo problemas políticos en ese entonces, y Marie decidió colocarle el nombre a la sustancia con la esperanza de que las cosas cambiaran pronto. A Marie Curie también la ayudaba su esposo Pierre en sus experimentos y ambos siguieron investigando más acerca de este elemento químico y sus reacciones. El Polonio se encuentra en la naturaleza y se puede obtener de los minerales de uranio. Otra de las formas de extraer polonio es bombardeando al bismuto con neutrones.

Polonio

Aplicaciones del polonio

El polonio se ha empleado en la bomba atómica que se lanzó en Nagasaki, que se dio en 1945 por orden de los Estados Unidos. Los efectos de esta bomba aún se siguen viendo en personas y animales que quedaron deformes por la radioactividad. Durante la explosión, murieron 105 000 personas aproximadamente y otras 130 000 quedaron heridas, con secuelas graves para toda su vida. Cabe destacar que entre las víctimas, un 20% no murió por la explosión, sino por lesiones y enfermedades atribuidas a la radiación de este elemento. El Polonio mezclado con berilio será una fuente de neutrones y se puede utilizar no solo para la fabricación de explosivos atómicos, sino para la eliminación de carga estática o para generar fuentes de calor en las sondas espaciales.

Hay un isótopo llamado Polonio-210 que se utiliza también para generar potencia calórica. También se emplea para proporcionarle energía a los satélites artificiales. Algo a destacar es que el polonio está presente en el humo del tabaco, y por esta razón resulta tan letal consumirlo. Esta es una de las mayores causas del cáncer de pulmón debido a la radiación alfa que emite la sustancia.

Precauciones y efectos del polonio sobre la salud y el medio ambiente

El polonio es una sustancia radioactiva que generó problemas de salud graves a los sobrevivientes a la explosión de Hiroshima y Nagasaki. Estos quedaron con graves deficiencias de salud debido a la radiación, así como deformaciones genéticas. Cabe destacar que la ingesta de polonio en grandes cantidades puede tener las mismas consecuencias de esta explosión, sin embargo, no se notan sus efectos inmediatos sino hasta el tercer día. Se pueden observar molestias intestinales, caída de pelo y fallas renales o metabólicas.

Para la salud

Si se ingiere polonio en grandes cantidades, entonces se producirá una falla orgánica múltiple. La persona podrá experimentar caída del cabello, daños en los pulmones y riñones, así como dolores gástricos. De igual forma, el sistema inmune se vendrá abajo y se producirá una paralización del metabolismo o de la médula ósea. Sin embargo, si se ingiere polonio en cantidades pequeñas, se puede hacer un tratamiento médico para expulsarlo a través de la orina y depurar al organismo.

Precauciones

La toxicidad del polonio es bastante alta y además es una sustancia que cuenta con una gran peligrosidad, debido a su radioactividad. Al manejar el polonio es necesario contar con buenos equipos de seguridad, así como equipos especiales y trajes, para evitar los problemas antes descritos.

El polonio 210

Cuando hablamos de Polonio – 210 nos referimos a un isótopo que emite gran cantidad de energía y que se utiliza como emisor de calor en la industria espacial. El polonio 210 puede llegar a generar una temperatura de 750 K con medio gramo y con un gramo puede tener hasta 130 vatios de potencia calórica. Cabe destacar que hay más de 25 isótopos de polonio, todos ellos radioactivos. Sin embargo, el polonio 210 es el más famoso y el más utilizado. Su mayor peligro consiste en las partículas alfa emitidas. Este isótopo puede entrar al cuerpo a través de todas las vías; ingesta de sólidos, líquidos, bebidas contaminadas o inhalación de partículas de polonio. Sin embargo, el cuerpo humano puede aguantar pequeñas dosis de polonio 210 en su interior y lo desechará por las heces o la orina.

Datos curiosos del polonio

Aleksandr Litvinenko

Cabe destacar que en el año 2006 hubo un ex espía ruso, de nombre Aleksandr Litvinenko, el cual fue asesinado con polonio, debido a las inconvenientes investigaciones que estaba haciendo acerca del asesinato de otra periodista. Además, este ex espía estaba investigando los vínculos entre la mafia rusa y el presidente Vladimir Putin.  Aleksandr también ofreció declaraciones inconvenientes acerca de jefes mafiosos rusos y sus vínculos con el Estado de este país.

Yaser Arafat

Este fue un líder palestino, el cual luchó contra Israel para que se auto determinaran los palestinos y recibió el Premio Nobel de la Paz en 1994. Sobre su muerte se han dicho muchas cosas, pero lo cierto es que llegó al hospital con una hemorragia cerebral que acabó con su vida. Unas fuentes afirman que Yaser fue envenenado con polonio por los servicios secretos israelíes y las investigaciones afirman que sus fluidos corporales tenían un nivel bastante elevado de polonio 210, cosa que no podía suceder por causas naturales. De acuerdo al Instituto de Radiofísica Aplicada de Suiza, no cabe la menor duda de que este líder fue envenenado por polonio.

¿Quieres saber más sobre este elemento? Mira este vídeo.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies