Principales aplicaciones del aluminio

Principales aplicaciones del aluminio

En la industria alimentaria, química, de transporte, construcción, de automoción y aeroespacial, el aluminio forma parte esencia de sus componentes para fabricación y aprovechamiento.

Es así como este material tan versátil que, no tiene olores, es liviano y es 0% tóxico, es muy valorado por su versatilidad. Algunas fabricaciones que se logran a partir de este material son: los explosivos, sartenes, ollas, latas, aviones, techos y más.

Cuando se trata de marcas de calidad como daser, la cantidad que años que llevan en el mercado, les permite tener un rango considerable en la península ibérica y otras regiones.

Sin duda alguna, para mantener la calidad de la industria de las telecomunicaciones, automotriz, química y otras, es necesario procurar la calidad el material y los procesos por medio de los cuales son tratados.

Veamos a continuación algunas de las aplicaciones del aluminio.

 

Tres aplicaciones a gran escala del aluminio

Principales aplicaciones del aluminio

Gracias a sus propiedades fisicoquímicas, tecnológicas y mecánicas, aunado a su amplia resistencia a la corrosión y posibilidad de conductividad eléctrica y térmica, el aluminio suele ser de interés por fabricantes de amplios sectores de producción en un país.

Daser global por ejemplo, ha logrado por años, ofrecer exportación a cuatro continentes automatizando el sector aluminio y PVC, realmente, responde a cada tipo de proyectos de las industrias. De esta forma, la ductilidad, ligereza, posibilidad de reciclar y el hecho de ser resistente a la corrosión le hacen ser por excelencia un componente multifuncional.

Veamos cómo se aplica en tres áreas de mayor productividad y consumo:

  1. En la industria alimentaria

El aluminio se emplea para los procesos de fabricación de menaje, es decir, sartenes, teflón, ollas a presión y demás utensilios para la cocina; gracias a su amplia capacidad para conducir el calor, no suele ser endeble para la oxidación.

Al contar con la acción de calor, sus componentes no suelen alterar la ingesta de los alimentos contenidos en sus recipientes.

El aluminio protege a los alimentos, gracias a la barrera que ejerce sobre ellos a partir de su resistencia a la corrosión, por otra parte, es capaz de eliminar el paso del aire y la absorción.

 

  1. En la industria de telecomunicaciones

 Los alambres y cables de aluminio por ser ligeros, reciclable y excelente conductores de electricidad, son empleado para fabricación de telefonías móvil, antenas y afines del área de las telecomunicaciones.

Una de las razones es porque no representan tanto peso, incrementa su versatilidad al momento de instalarse y no para menos, favorece es muy resistente al calor y frío.

Algunas herramientas específicas para este sector son: el aro dieléctrico y camisa de aluminio.

 

  1. En la industria automotriz

La fabricación de piezas en la industria automotriz es una procedimiento riguroso y permanente; para ello, el aluminio, representa el material clave por su excelencia en la conducción de la electricidad y liviandad.

En carrocerías de automóviles, alas de avión, cable eléctrico y más el aluminio forma parte del componente necesario para la trasmisión, llantas, aleación, tuberías de AA, los pistones y las lámparas, de hecho, hasta para algunos componentes del motor del coche.

 

 

 


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies