radón

Radón, ¿qué es y para qué sirve?

Cuando se habla de gases nobles, uno de los más populares entre la comunidad científica es el radón. Este elemento químico proveniente de la desintegración del radio, se caracteriza por sus altos niveles de radioactividad.

Si quieres conocer más al respecto sobre este elemento químico, sus propiedades y las razones que lo han llevado a ser un peligro para la salud humana, quédate con nosotros.

A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el radón y un par de consejos para prevenir sus efectos perjudiciales.

¡Comencemos!

elementos químicos

¿Qué es el radón?

El radón (Rn) es un elemento químico perteneciente al grupo de los gases nobles. Consiste en un gas incoloro, inodoro e insípido, distanciándose de su forma solida donde presenta un color rojizo.

Cuando se trata de su propagación, se suele indicar que pasa al aire luego de la desintegración de uranio presente en el suelo. Acto seguido, las personas pueden inhalarlo y depositar algunas de las partículas dentro de sus vías respiratorias, ocasionando daños a la salud.

Propiedades químicas del radón

  • Símbolo: Rn
  • Número atómico: 86
  • Valencia: 0
  • Estado de oxidación: –
  • Electronegatividad: –
  • Radio covalente: 145 pm
  • Radio iónico: –
  • Radio atómico: 120 pm
  • Configuración electrónica: [Xe]4f145d106s26p6
  • Masa atómica: 222
  • Punto de ebullición: -61,8°C
  • Punto de fusión: -71°C

¿Para qué sirve el radón?

En primer lugar, gracias a su emanación proveniente del uranio más superficial presente en el suelo, el radón puede seguir masas de aire de forma limitada. Debido a esto, muchos científicos atmosféricos lo emplean en sus investigaciones.

Asimismo, un par de décadas atrás, se creía que podía ser utilizado como un tratamiento médico; esto fue rápidamente descartado al no encontrarse pruebas certeras. De hecho, todo lo contrario, ya que, al ser un elemento con altos niveles de radioactividad, resulta perjudicial para la salud de un individuo.

Por otro lado, uno de los usos más importantes que se le ha dado en los últimos años, es por parte de los sismólogos.

Según una serie de estudios que comenzaron en la década de los ’70, se ha determinado que el radón es uno de los elementos más importantes a la hora de predecir un sismo.

Gracias a dicho estudio, ha sido posible salvar cientos de vidas en todo el mundo, siendo algunos de los ejemplos más importantes el terremoto de Galicia en 1997 y el de Haicheng en China en el año 1975.

No obstante, no es algo que se haya aceptado por completo dentro de la comunidad científica. Este es el caso de Gianpaolo Guiliani, quien predijo un sismo que tomó lugar en la zona central de Italia en abril de 2009, utilizando como referencia la concentración del elemento.

A pesar de haber compartido sus estudios con un mes de antelación, el gobierno hizo caso omiso a sus advertencias, resultando en más de 50.000 personas sin techo y estragos en más de 26 ciudades del país.

peligros del radón

Efectos perjudiciales en la salud

Así como el radón ha sido utilizado a lo largo del tiempo con varios propósitos, este también se ha convertido en el causante de distintos problemas en la salud de varios individuos.

A través de una serie de investigaciones, se ha determinado que este elemento es posiblemente una de las causas principales del cáncer de pulmón. De acuerdo a los expertos, los casos de cáncer de pulmón atribuidos al radón van de un 3% a un 14% dependiendo del país y el consumo del tabaco.

Dichos valores se pueden ver incrementados hasta un 16% si la concentración de dicho gas es a largo plazo. Por esta razón, se ha determinado una relación dosis-respuesta lineal, aumentando el riesgo de forma proporcional al incremento de la exposición.

Sumado a lo anterior, los fumadores pueden contraer cáncer de pulmón mucho más rápido si son expuestos a este gas, incrementando la posibilidad 25 veces más en comparación a una persona que no posee el hábito de consumir tabaco.

Fuera de sus efectos en los pulmones, se ha aclarado que el radón no afecta otros órganos del cuerpo y mientras se mantenga en niveles bajos, no debería significar un gran problema para el organismo.

Efectos ambientales

De la misma forma que el radón puede ser un factor de riesgo en lo que refiere al cáncer de pulmón, también representa un peligro para el ambiente.

Si bien este elemento proviene de forma natural por el uranio presente en el suelo, la mayor cantidad del mismo es producto de actividades humanas.

Una vez se encuentra en el aire, los compuestos del elemento se unen al polvo y otras partículas para continuar su transmisión. Por otro lado, estas partículas también pueden descender, ocasionando que su compuesto pueda ser encontrado en el agua.

Se estima que su vida media radiactiva es de unos cuatro días; esto significa que, transcurrido el tiempo, los componentes se convertirán en compuestos menos tóxicos.

Factores de riesgo del radón en viviendas

Para aquellos interesados en conocer la presencia de este gas en sus hogares, hay un par de lugares que es necesario revisar:

  • Grietas en los pisos sólidos
  • Juntas de construcción
  • Grietas en las paredes
  • Espacios en los suelos suspendidos
  • Espacio alrededor de las cañerías
  • Cavidades en el interior de las paredes
  • Suministros de agua

Todos los lugares mencionados, pueden permitir la entrada del gas a los hogares sin que sus habitantes se dan en cuenta. En el peor de los casos, el gas puede generar grandes daños al sistema respiratorio y deteriorar los pulmones de los habitantes.

Prevenir el radón en los hogares

  • Antes de comprar o vender una vivienda, es indispensable hacer una prueba de detección de radón
  • Al tratarse de una vivienda nueva, se recomienda investigar sobre su construcción y el empleo de materiales resistentes a la radioactividad
  • Si los niveles de radón superan los 4pCi/L, es necesario hacer arreglos en la vivienda
  • Por otro lado, si los niveles no alcanzan los 4pCi/L, el gas puede seguir representando un problema, así que se debe intentar reducirlos
  • Es importante tomar las medidas necesarias para realizar la prueba de detección, evitando así la exposición al gas

Como puedes ver, tomar estas precauciones no te tomarán más de un par de días y te darán seguridad total para habitar tranquilo tu nuevo hogar.

elementos tóxicos


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies