La química es una ciencia muy impresionante. Su surgimiento fue como parte de las investigaciones que muchos hombres estudiosos de los compuestos naturales, realizaron para intentar explicar muchos de los procesos que observaban y además para entender el comportamiento de diferentes sustancias ante el calor o otros efectos. Poco a poco se fueron descubriendo nuevos elementos químicos, dando lugar a la alquimia. Si quieres conocer un poco más acerca de las características, usos y propiedades químicas el seaborgio, continúa leyendo lo que te mostraré a continuación.
Tabla de Contenidos
Historia del descubrimiento del Seaborgio
El descubrimiento de este elemento llamado Seaborgio fue descubierto en al año 1974 prácticamente al mismo tiempo por dos respetados laboratorios
- En junio del año 1974 el laboratorio de ciencia norteamericano de la Universidad de California bajo el mando del científico Albert Ghiorso, llevaron a cabo la primera creación del isótopo de este elemento con una masa equivalente a 263.
- Posteriormente en este mismo año, pero en el mes de septiembre, se evidenció la creación de un isótopo de este mismo elemento: el Seaborgio, pero con una masa de 259, en el ICIN (Instituto Conjunto para la Investigación Nuclear) de la antigua república de la URSS.
Se determinó entonces que los primeros creadores del Seaborgio fueron los estadounidenses, por lo que se les permitió darle un nombre. Así se les concedió el nombre de Seaborgio, en representación al afamado químico Glenn Seaborg que fue uno de los principales participantes dentro del equipo de investigación liderado por Albert. Sus aportes fueron claves para su descubrimiento.
Asignación del nombre del elemento
En cuanto al nombre que se le asignó, hubo grandes altercaciones ya que la IUPAC decidiera nombrarle en la tabla periódica como unnilhexio, hasta que en el año 1994 se le cambió su nombre a rutherfordio. Esta decisión fue justificada con los descabellados argumentos de que ninguna sustancia que se descubriera, debería ser nombrada para honrar a una persona que estuviera en vida.
Esta ridícula decisión fue muy cuestionada en varias revistas y periódicos de su época y como apoyo a su oposición lograron demostrar que años atrás habían sido aprobados nombres de elementos tales como einstenio en honor a su descubridor Einstein, el que aún estaba en vida.
A la IUPAC o le quedó otro remedio que revocar su decisión y aceptar el nombre de Seaborgio. Esto sucedió en el año 1997, cuando fue aceptado internacionalmente como su nombre real.
Propiedades químicas del Seaborgio
- Su número atómico en la tabla periódica es 106.
- Se simboliza por Sg
- Es un metal de transición.
- Su masa atómica es de 269 u.
- Según su ubicación en la tabla periódica pertenece al grupo 6, periodo 5 y subnivel de tipo d.
- Su radio atómico es de 143 pm aproximadamente.
- Su punto de fusión y de ebullición son aún desconocidos
- Se desconoce su estado de agregación, pero se supone que por ser un metal su estado de agregación más probable sea sólido.
- Es un elemento sintético y además transactínido.
- En la actualidad existen alrededor de 12 isótopos de este elemento. El más estable y el de mayor duración de vida es el 271-Sg con una vida de alrededor de 160 segundos.
- Electronegatividad: se desconoce.
- El punto de ebullición y de fusión también siguen siendo una incógnita puesto a que su vida sea tan corta.
- La densidad no se conoce.
Muchas de sus propiedades aún no se conocen y son un misterio por revelar. Muchos afirman que el Seaborgio es un elemento totalmente inútil para el ser humano, pero a pesar de que no se ha podido demostrar nada en los laboratorios, se estima que en el universo y en otros planetas, tenga un uso importante.
Donde se puede encontrar el Seaborgio
Este elemento químico no existe en la naturaleza como un compuesto natural, sino que su obtención y producción se establece a nivel de laboratorio. Estos procesos de obtención del Seaborgio son muy complejos y requieren profundas investigaciones, por lo que desde su descubrimiento hasta los días de hoy se han podido crear solo unos pocos ejemplares de sus átomos. Es por eso que a pesar de los avances que ha tenido la ciencia en estos últimos tiempos, se desconozcan todavía muchas de sus propiedades y características; así como también su comportamiento ante diversas exposiciones y reacciones.
Según su posición en la tabla periódica, se cree que el seaborgio pueda tener características semejantes al Wolfranio. Todavía se encuentra en investigación, pero teniendo esto como bases, podemos realizar comparaciones entre ambos elementos químicos.
Aplicaciones
A pesar de las profundas investigaciones que se han llevado a cabo desde la fecha de s desabrimiento en el siglo pasado por Gleen Seaborg, no se han determinado las aplicaciones y los usos que se le pueda dar a este elemento. Su electronegatividad, su potencial de ionización, su densidad, su carácter reductor y su temperatura de fusión y de ebullición son aún desconocidos. Su corta vida posibilita que estas propiedades se desconozcan y más aún al no saber muchas de sus propiedades no se puede determinar un uso en específico.
Pero los científicos y los investigadores o se dan aún por vencidos. Cuando en el principio no se conocía nada acerca de la química, nuestros próceres tampoco lo hicieron y construyeron una hermosa ciencia. Es por esto que a través de los años se ha seguido investigando y estudiando sus propiedades, para conocer más a fondo este misterioso elemento. Lo cierto es que en la naturaleza que vivimos, nada existe sin una razón, todos los elementos se interrelacionan entre sí para tejer la magia del universo.
Efectos del Seaborgio en la salud
El Seaborgio es un elemento que es muy inestable en el medio que habite. Es por ello que, aunque sus propiedades sean altamente tóxicas (cosa que no se ha descubierto aún), no representaría un peligro significativo para la salud ni mucho menos para la vida humana, ya que al entrar en contacto con el medio ambiente se descompondría rápidamente, mucho antes de establecer contacto con el ser humano.
Efectos del Seaborgio en el medio ambiente
De igual modo, al ser tan inestable y de una vida tan reducida, el Seaborgio no representa una amenaza para la integridad del medio ambiente. La vida de sus isótopos es tan corta que no es de utilidad seguir investigando en sus reacciones medioambientales.
Deja una respuesta