El talio es un es un elemento metálico que se encuentra en el bloque número 81 de la tabla periódica en el grupo 13 y periodo 6. Si quieres conocer un poco más acerca de sus propiedades, características y de sus aplicaciones, continúa leyendo para que te informes sobre este elemento.
Tabla de Contenidos
Historia y descubrimiento
El talio fue descubierto en el año 1861 por Sir William Crookes y su nombre significa rama verde. Se le dió este nombre debido al color que emitía su espectro. El método que se utilizó para su obtención fue la espectroscopia. Tiempo después los científicos Robert Bunsen y Gustav Kirchhoff desarrollaron un poco más allá esta técnica y la utilizaron para el descubrimiento de nuevos elementos químicos como el telurio.
Propiedades químicas y físicas del talio
El talio cumple con las siguientes propiedades físicas y químicas:
- Es un metal.
- Su estructura es con formación de cristales de manera hexagonal.
- Sus números de oxidación son 3 y 1.
- Su radio atómico es de 170 pm.
- Su estado de agregación natural es el sólido.
- El valor de la temperatura de fusión es de 4,14 KJ/mol.
- Su temperatura de ebullición es de 1746K que equivalen a 1473 grados centígrados.
- Su presión de vapor es de 5,33 x 10-6 Pa a una temperatura de 577 K.
- Su radio covalente es de 1457 pm.
- Este elemento tiene un valor de densidad igual a 11850 Kg/m3.
- Su potencial de ionización es de 6,5.
- Su masa atómica es de 204,37.
Características generales
- Es un metal dúctil y maleable.
- Es tan blando que hasta con un cuchillo de hija normal se podría rebanar.
- Conduce la corriente eléctrica.
- Se obtiene de los minerales como la lorandita. Se encuentra asociado al potasio, al suelo y a sus elementos.
- Posee un color blanco brillante.
- Su estado natural es el sólido pero a determinadas temperaturas puede actuar como líquido.
- Es tóxico para la salud de algunos seres vivos.
Modo de obtención del talio
El talio se puede obtener por:
- Las pequeñas partículas que se esparcen en el humo al fundir el plomo y el zinc.
- Por la reducción con sodio metálico.
- Se obtiene también por la electrólisis de sus sales.
Aplicaciones del talio en la ciencia y la técnica
El talio es un elemento muy utilizado en la ciencia y en la técnica. Desde su descubrimiento se utilizó como insecticida para matar todo tipo de alimañas, insectos e incluso las hormigas. Algunos países cesaron su uso debido a que es un elemento tóxico.
Además, el talio se utilizó para tratar algunas enfermedades como la dermatofitosis, que es una enfermedad de la piel. Sus resultados fueron satisfactorios. Además era utilizado también para tratar los malestares de los pacientes que padecían tuberculosis.
Usos del talio en la actualidad en la óptica
En la actualidad el talio se utiliza para la fabricación de cristales infla rojos utilizando alguno de sus compuestos como el bromuro de talio y el bromuro de talio. Las longitudes de onda que emiten estos compuestos son más largas que las de otros. Con el talio se fabrican las súper lentes de las cámaras nocturnas.
Usos del talio en electrónica
El talio también tiene varias aplicaciones en la electrónica en la fabricación de foto resistores gracias a su propiedad de cambiar su aspecto ante los efectos de la luz infrarroja. También se utiliza para la fabricación de instrumentos de detección de la luz infrarroja como los bolómetros.
Usos del talio en la medicina
El talio también se utiliza en las áreas en la medicina, específicamente para detectar cáncer en las estructuras óseas del cuerpo humano, en algunos equipos de alta precisión. Además, una vez que se detecta el cáncer, este elemento químico, se emplea para el tratamiento de esta terrible enfermedad.
También se utiliza el talio en las gammagrafías, que no es más que la revisión del corazón luego de un supuesto infarto. Para esto se emplea un isótopo del talio, que es el que detecta cuáles tejidos están dañados. Estos resultados son reflejados, haciendo mucho más fácil dar el diagnóstico al paciente y un tratamiento luego de realizado el examen.
Otras aplicaciones del elemento
- Se utiliza para detectar radiaciones electromagnéticas.
- El talio se emplea además para fabricar paneles fotoeléctricos.
- También se utilizan de la fabricación de lentes.
Efectos desfavorables del talio en la salud humana
El talio es un elemento muy tóxico y puede resultar fatal para el ser humano, a pesar de que en la antigüedad se utilizaba para exterminar los insectos y las ratas, se dejó de usar debido a su alta toxicidad y que solamente su inhalación era muy perjudicial para la salud.
Las principales vías de riesgo que podemos tener con el talio son de manera oral, mediante si inhalación o a través de la piel. Si por accidente experimentas una de las siguientes vías de envenenamiento, puedes sufrir los siguientes síntomas:
- Parálisis de los músculos.
- Mareo y dolor de cabeza.
- Náuseas.
- Mala coordinación de los músculos y extremidades seguidas de daños severos en el sistema nerviosos central.
- En las mujeres embarazadas que se encuentren expuestas al talio, sus bebés pueden nacer malformados.
- Si ninguno de estos síntomas son detectados y tratados a tiempo pueden causar la muerte.
A las personas que estén expuestos periódicamente al talio pueden sufrir daños crónicos como:
- Dolores de cabeza interminables.
- Caída del cabello.
- Depresión y enfermedades de los nervios.
- Graves problemas visuales.
- Contracciones musculares.
- Dolores en los músculos y articulaciones.
- Fatigas y debilidad.
Daños ambientales del talio
El talio puede ser fatal para los seres vivos que estén expuestos a él. Por ejemplo, para las plantas puede ser mortífero, pues ocasiona el cambio de coloración de sus hojas además de que detiene su desarrollo y crecimiento saludable. En los animales también es devastador, ya mencionamos como se usaba como insecticida y pesticida. Todos los seres vivos que entran en contacto con él son muy afectados.
El talio es un elemento muy útil para el ser humano, pero también es extremadamente tóxico y peligroso. Es por esto que en su uso debemos ser muy cuidadosos ya que podía ocasionar grandes daños a la salud y en el peor de los casos la muerte.
Deja una respuesta