Propiedades físicas

Símbolo: Te

Número: 52

Serie química: metaloides

Grupo: 16

Período: 5

Bloque: p

Masa atómica: 127, 6 u

Dureza Mohs: 2,25

Electrones por nivel: 2, 8, 18, 18, 6

Estado ordinario: sólido no-magnético

Densidad: 6240 kg/m3

Punto de fusión: 450 °C

Punto de ebullición: 988 °C

Entalpía de vaporización: 52,55 kJ/mol

Entalpía de fusión: 17,49 kJ/mol

Presión de vapor: 23,1 Pa a 272,65 K

Historia y descubrimiento del teluro

Todo se remonta a 1972, cuando el teluro fue descubierto por Franz-Joseph Muller, un inspector de minas en Rumania. Al principio lo confundió con el antimonio, pero siguió examinándolo y se dio cuenta que era diferente. Lo llamó “metal problemático”, pero posteriormente otro científico, de nombre Martin Heinrich lo llamó teluro.  Este elemento cuenta con estabilidad relativa y no se disuelve ni en agua, ni en ácido clorhídrico. Sin embargo, se puede disolver en ácido nítrico. Entre los derivados del teluro tenemos el dicloruro de teluro y el tetracloruro de teluro, así como el dióxido de teluro y el ácido telúrico. Se ha transformado en un elemento clave para muchas actividades y experimentos.

Se puede obtener combinado con oro y es un mineral que no es demasiado abundante en la tierra. De hecho, en España se encontró un hallazgo muy grande de teluro en el año 2017, dentro de unas aguas en las Islas Canarias, con unas 2600 toneladas. Esto resultó realmente sorpresivo, ya que en un solo lugar se encontró hasta más de 45 mil veces la cantidad de teluro que se tenía registrada hasta la fecha.

Cabe destacar que el teluro tiene 29 isótopos conocidos, que cuentan con masas atómicas entre 108 y 130. También podemos encontrar tres tipos de isótopos radioactivos en la naturaleza. Uno de los isótopos de teluro cuenta con un período de semidesintegración bastante largo y otros pueden lograr la desintegración alfa.

https://www.youtube.com/watch?v=vAJcDpvMvE0

Franz- Joseph Muller

Fue un científico geólogo y químico, proveniente de Hungría, que nació en 1740 en Transilvania. Al principio comenzó a estudiar filosofía, pero posteriormente se decantó por las ciencias y derivó en la mineralogía. Descubrió la turmalina y también el telurio. Sin embargo, al descubrir este último, pensó que se trataba del antimonio y no le dio demasiada importancia a continuar las investigaciones al respecto.

Martin Heinrich Klaproth

Este fue un científico alemán, nacido en 1817. No solamente se dedicó a continuar estudiando el supuesto antimonio (que en realidad era teluro), sino que descubrió el uranio, el titanio y el circonio. Cabe destacar que se desempeñaba como farmacéutico, pero posteriormente se dedicó a la química y terminó escribiendo y publicando un amplio diccionario. Fue uno de los principales químicos de Alemania en su tiempo y ayudó a sistematizar los procesos de la química y la mineralogía.

Aplicaciones del teluro

En sus inicios, el teluro se empezó a utilizar para incrementar la ductilidad del acero y también como abrillantador. De igual forma, se empezó a adicionar a los catalizadores para mejorar el proceso de desintegración catalítica petrolera. Es importante saber que el teluro se encuentra en un 10% de toda la roca ígnea de la corteza terrestre.

El teluro es utilizado particularmente en el ramo de la tecnología, junto con otros metales como el níquel o el cobalto. Este metal de color blancuzco se puede pulverizar fácilmente y fundir para emplearlo como un corrosivo del acero inoxidable. En la actualidad se utilizan sus propiedades de conductividad dentro de la industria electrónica, y también se le puede emplear para mejorar las propiedades de otros elementos, como el cobre y el acero. Muchos discos compactos cuentan con teluro en su fabricación. Entre otras aplicaciones, podemos nombrar:

  • Previene la corrosión del plomo y ayuda a que el mecanizado del acero sea mayor.
  • Se utiliza dentro de los paneles solares para generar una mayor energía eléctrica.
  • Mejora la fuerza del plomo y su durabilidad, así como la de otros metales.
  • Se utiliza en la fabricación de cerámica y en vidrios.
  • Es utilizado como un semiconductor en la industria electrónica y también en los chips de memoria.
  • Se utiliza en dispositivos termoeléctricos y también dentro de los discos compactos RW.

Como dato curioso, hay que destacar que la fabricación de la cáscara externa de la primera bomba atómica contaba con teluro.

Precauciones y efectos del teluro sobre la salud y el medio ambiente

El teluro no es fácil de encontrar en todo el mundo, y solamente existen lugares muy específicos en donde hay gran producción de este elemento. Sin embargo, si llegases a consumir teluro, así sea en una pequeña cantidad, podrías tener un terrible mal aliento, así como un olor corporal bastante desagradable. No debe ser ingerido bajo ninguna circunstancia y debe ser manejado por científicos competentes.

Efectos del teluro para la salud

El teluro puede ser absorbido por el cuerpo humano a través de la inhalación, si se tiene un aerosol con este elemento en su composición. Si se inhalan grandes cantidades de teluro, puede presentarse somnolencia, olor a ajo en todo el cuerpo, sabor metálico en la boca, dolores de cabeza y sequedad en la boca. También puede haber irritación en los ojos y afecciones en el tracto respiratorio. El teluro puede tener efectos nefastos en el hígado, así como en el sistema nervioso central. Ingerido en altas cantidades también puede provocar dolores abdominales terribles, vómitos y estreñimiento.

Cabe destacar que el teluro forma vapores tóxicos si se le calienta y puede provocar incendios. Si hay zinc en el ambiente, puede darse un incendio con gran facilidad en cuestión de segundos. Es un elemento combustible que debe tratarse con sumo cuidado.

Efectos del teluro en el medio ambiente

El teluro en sí no es peligroso para el medio ambiente, puesto que proviene del mismo. Sin embargo, si se le comienza a calentar para descomponerlo, puede generar vapores tóxicos que afectarán a los seres humanos y animales de las formas antes descritas. Es necesario que cuando se experimente con este elemento se tengan los cuidados y precauciones adecuadas, a fin de evitar la inhalación, ingesta o daño medioambiental.

¿Quieres saber más sobre este elemento? Mira este vídeo.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies