Valproato de magnesio

Valproato de magnesio

El valproato de magnesio (C8H16O2) es un fármaco comercial utilizado para aliviar diversos malestares que pueden aquejar a una persona. Entre sus usos se encuentra el combatir el trastorno bipolar y la epilepsia (previene las convulsiones) y para la profilaxis de migrañas, así como episodios de crisis maniaco-depresivas.

Se le puede encontrar bajo diferentes presentaciones y nombres de acuerdo a la marca o laboratorio que lo ofrezca. Comúnmente se le puede encontrar como depakine, depakene, valprom, atemperator, criam, o simplemente valproato. Generalmente se suministra en vía oral mediante tabletas, pero también puede ser utilizado por vía intravenosa. Pese a sus buenos resultados comprobados clínicamente, se han visto efectos secundarios variados en algunos usuarios.

Un dato interesante que se podría mencionar acerca del valproato de magnesio o ácido valproico, es que también se encuentra una variación llamada valproato de sodio, que tal y como su nombre lo indica, está compuesto por sodio en vez de magnesio. Este es utilizado para los mismos fines que la versión con magnesio. Sin embargo, algunos estudios se han encargado de comprobar una mayor eficiencia por parte de este último en su acción anticonvulsiva, de igual manera, se consiguen menos efectos colaterales.

Contraindicaciones y efectos secundarios del valproato de magnesio

Como muchos otros fármacos, el hígado es el área donde ocurre principalmente el metabolismo del valproato de magnesio. Esto es relativamente común ya que muchos otros fármacos son metabolizados de forma hepática, como los anticonceptivos, algunas clases de anestesias y por supuesto los antibióticos.

Al igual que los demás fármacos de metabolismo hepático, puede llegar a ocasionar lesiones o dañar el hígado provocando hepatitis aguda, viral, fulminante, grave o cualquier clase de hepatopatía, por este motivo el valproato está contraindicado para cualquier paciente que padezca una insuficiencia, disfunción o enfermedad hepática.

Puede producir efectos secundarios con consecuencias mortales y otros que no son tan graves. Pero en algunos pacientes es posible encontrar alopecia y hasta gastritis aguda. Por lo tanto, es necesaria la precaución y asesoría medica.

Valproato como anticonvulsionante/antiepiléptico

Dentro del amplio espectro de enfermedades que combate el valproato de magnesio (C8H16O2), el mitigar los problemas que agobian a las personas que sufran de epilepsia es una de sus funciones principales. Sus efectos en la calidad de vida de los pacientes que lo consumen han sido positivos y se han comprobado clínicamente.

Valproato de magnesio

Los trastornos convulsivos tienen su origen en alteraciones de las señales eléctricas que transmite el cerebro y ocasiona problemas en el sistema nervioso. Los ataques epilépticos son causados por descargas neuronales exageradas y la disminución de los niveles de GABA (ácido gamma aminobutírico). El valproato funciona como inhibidor de estas descargas neuronales actuando en el ácido GABA.

Valproato en contra de la migraña

Se ha determinado mediante estudios que el valproato de magnesio resulta útil para la profilaxis de la migraña. Asemejando el mecanismo del acido GABA, el valproato actuando sobre las neuronas, puede controlar ciertos aspectos responsables de causar migraña. A pesar del potencial del fármaco, usar este fármaco como profiláctico está contraindicado en mujeres embarazadas que deseen aliviar migrañas, ya que puede intervenir negativamente en el desarrollo del embrión.

Aumentando el potencial inhibidor, la cantidad del ácido GABA y actuando directamente sobre las neuronas, el valproato reduce las descargas serotoninérgicas y la vasodilatación que se pueden observar en las crisis ocasionadas por migraña. No obstante, los mecanismos a los que el valproato recurre para ejercer como profiláctico para las cefaleas (dolores de cabeza), no se conocen con total certeza y este tópico todavía está siendo estudiado.

Valproato para mantener controlados estados anímicos

Regular o controlar el estado anímico de pacientes con episodios maníacos o depresivos o la combinación de ambos, es una de las funciones que se le pueden atribuir tanto al valproato de magnesio como a otros fármacos similares como la carbamazepina. Pero al igual que con sus efectos contra las cefaleas, los estudios que avalan la eficacia del valproato con el trastorno bipolar son limitados. En general estos resultados apuntan a resultados que aparecen en tratamientos a largo plazo.

Primordialmente el valproato funciona produciendo o estabilizando sustancias naturales del cerebro, incrementando la síntesis del GABA y disminuyendo su degradación. Se puede controlar los estímulos neuronales que producen los episodios maniaco-depresivos.

Generalmente estos tratamientos estabilizantes para el trastorno bipolar se llevan a cabo en instituciones de salud mental donde se puede llevar un seguimiento del paciente. En muchos casos se le agrega litio/sales de litio, entre otros fármacos varios para el tratamiento del mencionado trastorno.

Dosis del valproato de magnesio

Las dosis recomendadas inicialmente son de 10-15 mg/kg/día. Se incrementan estas dosis de forma gradual con 5-10 mg/kg por semana, hasta llegar a un máximo de 60 mg/kg/día. Aunque se debe tomar en consideración ciertas circunstancias.

Se pueden ver casos en los que el valproato de magnesio se le suministra al paciente en conjunto con otros fármacos antiepilépticos como el fenobarbital (Luminal C12H12N2O3), la carbamazepina (Tegretol C15H12N2O), fenitoína (C15H12N2O2), o la primidona (Lespiral, Mysoline C12H14N2O2). Si al paciente se le suministra el valproato de magnesio junto a estos fármacos (u otros fármacos similares antiepilépticos), o si las convulsiones ya se encuentran controladas, las dosis se verán reducidas.

Cabe destacar cómo los fármacos anteriormente nombrados, han demostrado la capacidad de disminuir los niveles del ácido valproico en la sangre. El valproato de magnesio también puede causar hipersensibilidad ante estos fármacos y potenciar sus efectos (potencia los efectos de los depresores del sistema nervioso central).

Su absorción en el cuerpo puede durar entre 30 minutos a una hora (tabletas). Pero para conseguir una reacción significativa, se debe ingerir el fármaco hasta 3-5 días de haber empezado el tratamiento. A partir de este momento los resultados del consumo del valproato se hacen más notorios. Se absorbe un 97% del mismo y el 1-3% se excreta a través de orina y materia fecal.

Si se detiene el consumo del valproato de forma abrupta, puede traer consigo consecuencias como reaparición de convulsiones. Esto puede escalar hasta convulsiones que pueden llegar a ser mortales, por lo cual los especialistas les indican al paciente dejar el fármaco gradualmente.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies