Aluminio y Magnesio

El Aluminio y Magnesio son dos metales de gran utilidad en el mundo moderno. El magnesio es el elemento químico de símbolo Mg,  mientras que el Aluminio es El aluminio es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13.

Metales alcalinotérreos

Aluminio

 

Magnesio

 

Número atómico1312
Configuración electrónica[Ne] 3s2 3p1[Ne]3s2
Masa atómica relativa26.981 5385 (7)[24.304, 24.307]
Grupo132
Electronegatividad1.611.31
Radio atómico / pm143.2159.9
Periodo33
Estados de oxidación+3+2

Propiedades físicas del Aluminio y Magnesio

AluminioMagnesio
Densidad / g dm-32698 (293 K)1738 (293 K)
Volumen molar / cm3mol-110.00 (293 K)13.98 (293 K)
Resistencia eléctrica / µΩcm2.65 (20 0C)4.45 (20 0C)

Energía de ionización del Aluminio y Magnesio

AluminioMagnesio
Primera energía de ionización / kJ mol-1577.54737.76
Segunda energía de ionización / kJ mol-11816.691450.69
Tercera energía de ionización / kJ mol-12744.807732.75

Propiedades térmicas del Aluminio y Magnesio

AluminioMagnesio
Calor de fusión / kJ mol-110.679.04
Conductividad térmica / W m-1K-1237156
Calor de atomización / kJ mol-1324.01146.499
Punto de ebullición / °C25191090
Calor de vaporización / kJ mol-1290.8127.6
Punto de fusión / °C660.32650

Datos cristalográficos del Aluminio y Magnesio

AluminioMagnesio
Estructura cristalinaCúbica centrada en las carasHexagonal
Dimensiones de la celda unidad/pma=404.959a=320.94, c= 521.03
Grupo espacialFm3mP63/mmc

Abundancia del Aluminio y Magnesio

AluminioMagnesio
Corteza terrestre/ppm8410032000
Atmósfera/ppm
Océanos/ppm0.011300

Isótopos del Aluminio y Magnesio

AluminioMagnesio 
Isótopo27Al24Mg25Mg26Mg
Masa atómica relativa26.9815384(1)23.9850419(2)24.9858370(2)25.9825930(2)
Porcentaje por masa (%)10078.99 (3)10.00 (1)11.01(2)

Potenciales estándar de reducción 

Aluminio

Semirreacción E0/V
Al3++ 3e→Al(s)-1.662
Al3++ 2e→Al+-2.76
Al++ e→Al(s)-0.55
AlO2 + 4H++ 3e→Al(s) + 2H2O-1.262
Al(OH)3(s)+ 3e→Al(s) + 30H-2.31
AlF6 3-+ 3e→Al(s) + 6F-2.07

Magnesio 

Semirreacción E0/V
Mg 2+ +2e→Mg(s)-2.363
Mg(OH)2(s)+2e→Mg(s)+2OH-2.69
MgO(s)+2H++2e→Mg(s)+H2 O-1.722

Historia y descubrimiento del Aluminio y Magnesio

Lo más importante del descubrimiento de estos dos metales.

Aluminio 

Ya desde las civilizaciones grecolatinas se utilizaba un material conocido como alumbre, sal doble de aluminio y potasio, en las lavanderías y en la medicina. Pero no es hasta el año 1825, que el danés Hans Christian Oersted realiza el aislamiento del aluminio, mediante la mixtura de potasio y cloruro de aluminio. 

No obstante, es en 1827, cuando el químico Friedrich Wöhler  lo adquirió en forma de polvo, con la reacción del potasio y el cloruro de aluminio. Dieciocho años más tarde, establece sus propiedades y logra separarlo en forma de bolas.

En 1854, Robert Wilhelm Bunsen lo logra preparar, por electrólisis. Ese mismo año, el procedimiento es perfeccionado por Henri Sainte-Claire Deville, quien fabricó el aluminio en forma de lingotes, reemplazando el potasio por sodio. Esta novedad fue presentada en la exposición de París de 1855; razón por lo que es considerado el fundador de la producción industrial del aluminio.

Magnesio

En el año 1755, el químico escocés Joseph Black reconoció el magnesio como un elemento químico. Sin embargo, su producción ocurrió en Inglaterra por Humprey Davy, en 1808, quien utilizó la unión de la magnesia y el óxido mercúrico.

​Luego hacia el año 1831, Antoine Bussy, científico francés, logra producir el primer magnesio metálico, con una reducción del cloruro de magnesio fundido y el potasio metálico. En 1833, se utiliza por primera vez, para aislar este metal, la electrólisis del cloruro de magnesio por el británico Michael Faraday. 

Aplicaciones del aluminio

El aluminio es hoy uno de los metales más importantes de acuerdo a su variedad de usos en las distintas esferas, siendo el papel de aluminio y en la  producción de envases (latas) los más difundidos. Por otra parte, se ha utilizado a modo de conductor por sus propiedades eléctricas en la reducción de los excesos de peso en industrias como la aeronáutica.

En su amalgama con otros metales se emplea para la construcción de estructuras en la arquitectura y en la fabricación de piezas industriales de todo tipo. En la química, se utiliza como combustible sólido de cohetes y en el explosivo termita; también para los procesos de aluminotermia, imprescindible para la obtención de metales.

Aplicaciones del Magnesio

Magnesio

Este elemento químico se usa principalmente en aleación con el aluminio. En su variante aluminio-magnesio se utiliza en las industrias con la producción de envases de bebidas; mientras que la unión magnesio-aluminio, se emplea para la realización de componentes de automóviles, como las llantas y otras maquinarias. 

Por otra parte, sus compuestos, en esencial el óxido, se asocian como material refractario para la producción de cemento, hierro, metales no férreos y cristal; así mismo, se emplea en otros campos como la construcción y las industrias químicas. 

Precauciones y efectos del aluminio sobre la salud

El Aluminio no tiene ninguna función biológica beneficiosa para la salud; no obstante, sus efectos dañinos tienen más que ver con el tiempo de duración a su exposición. Así mismo, su ingestión, que puede ser a través de la comida, de los orificios nasales o por contacto en la piel puede tener efectos nocivos y graves como demencia, daño al sistema nervioso central, apatía y temblores severos. 

Precauciones del Aluminio

Los efectos dañinos del Aluminio están más presentes en ciertos ambientes de trabajo, como es el caso de las fábricas donde se utiliza, las minas o en el caso de los pacientes con indicaciones de diálisis, donde puede afectar los riñones.

Precauciones y efectos del Magnesio sobre la salud

El magnesio es un elemento esencial para los seres vivos, ya que existe como cofactor en varias enzimas de la glucólisis, fuente de producción de ATP, que a su vez es imprescindible en la obtención de la energía celular. También tiene un papel energizante y calmante; al mismo tiempo que actúa como estabilizador en las cadena de ARN y ADN.

Precauciones del Magnesio

Los efectos del magnesio han estado relacionados a su variante en polvo, que aunque no es tóxico puede irritar las membranas mucosas o el tracto respiratorio superior. También, en su modalidad de vapor de óxido pueden dar lugar a síntomas como escalofríos, náuseas, fiebre y dolores musculares. Así mismo, su utilización en la industria química requiere vigilancia pues puede incendiarse con el contacto del aire. 

Efectos ambientales del Aluminio

Magnesio

Como en el caso de los seres humanos, los prejuicios que causa el Aluminio están dados por sus altas concentraciones, las mismas suceden en peces y en las aves que consumen estos peces contaminados; igualmente sucede con las plantas que son alimentos de otros animales. 

Efectos ambientales del Magnesio

Se ha referido por distintas investigaciones poca información de los efectos ambientales de los vapores de óxido de magnesio. De la cual cabe señalar el mismo efecto en otros mamíferos por la inhalación de estos vapores que los humanos. De la misma manera es considerado el polvo de magnesio; mientras que en forma de óxido se ha probado su toxicidad en el agua, en 1000 ppm. 


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies