Categoría: Blog

Plutonio, ¿qué es y par qué sirve?
El plutonio, reconocido con el símbolo Pu e identificado con el número atómico 94, es un elemento radiactivo metálico utilizado tanto en reactores como en armas nucleares. Pertenece al grupo de los actínidos de la tabla periódica y es uno de los elementos transuránicos, tal cual lo es el neptunio. Su descubrimiento Para el año…

Neptunio, ¿qué es y par qué sirve?
El neptunio es otro de los miembros de los actínidos, lo que le hace parte de la serie de elementos 5f. Su símbolo es el Np y el número atómico el 93. Se le reconoce como el primer elemento transuránico sintetizado, hecho acaecido en 1940, gracias a un experimento controlado de bombardeo de uranio con…

Uranio, ¿qué es y par qué sirve?
Dato curioso: En el siglo XX se estimó que el uranio se le podía encontrar no sólo en la tierra, sino también a ciertas altas profundidades del mar en zonas de concordancia marina y, aunque la teoría persiste, sigue pareciendo improbable el poder extraerlo o destilarlo, siendo este uno de los tips o mitos más…

Protactinio, ¿qué es y par qué sirve?
Al Protactinio (símbolo químico Pa) se le considera oficialmente el tercero de los miembros entre los actínidos y a su vez el primero en el que aparecen electrones 5f. Uno de los detalles más relevantes es que su comportamiento químico en una solución acuosa es muy semejante al del tántalo y al del niobio, más…

Torio, ¿qué es y par qué sirve?
El Torio está catalogado como un material radiactivo de origen natural, presente en pequeñas cantidades en las rocas, el suelo, el agua subterránea y de superficie e incluso en las plantas y los animales. De dichas pequeñas cantidades de torio deriva la responsabilidad de la radiación débil pero constante y natural en esas cosas. En…

Actinio, ¿qué es y par qué sirve?
El actinio es un elemento radiactivo que pertenece a la serie de los actínidos y surge como el producto principal de la descomposición del uranio. Es utilizado como fuente de partículas alfa y en la producción de los neutrones. Fue descubierto en el año de 1899 por André L. Debierne en Francia, aunque su consolidación…

Americio, ¿qué es y par qué sirve?
Otro de los elementos artificiales (creados por el hombre) y poseedores de radiactividad, es el metal plateado llamado Americio, cuyo símbolo es Am. De este, no hay isótopos naturales o estables en el planeta. Existen dos isótopos relevantes, el americio 241 (241Am) y el americio 243 (243Am). El comportamiento químico de ambos es muy similar…

Libros sobre la tabla periódica
Todos conocemos la tabla periódica. Grabamos ese cuadro en nuestra memoria. La estudiamos en el colegio, y dependiendo de la carrera elegida, profundizamos su contenido en la universidad. Para la química, y la ciencia en general, es clave. Pero, ¿conoces toda su historia, composición y los elementos que lo componen? Seguramente sabes cómo ubicar ciertos…

¿Qué son los acrílicos y para qué se usan?
Atendiendo la consulta sobre ¿Qué son los acrílicos y para qué se usan?, decidimos realizar este artículo de la manera más informativa y didáctica sobre un elemento que compone al entorno elaborado de nuestras sociedades, ya que el mismo se encuentra en gran cantidad de superficies. Además, se anexan los distintos productos comerciales que han…

¿Cómo se obtiene la silicona?
A día de hoy, la silicona es uno de los compuestos más utilizados para la fabricación de productos, estando presente en la vida cotidiana y empleada para cumplir diferentes propósitos. Aunque todos la conocemos, son pocos los que saben cómo se obtiene la silicona. Un claro ejemplo de lo lejos que ha llegado, se puede…









