Propiedades físicas

Símbolo: O

Número: 8

Serie química: no metales

Grupo: 16

Período: 2

Bloque: p

Estado ordinario: Gas

Densidad: 1,429 kg/m3

Punto de fusión: -223°C

Punto de ebullición: -183°C

Entalpía de vaporización: 6,8061 kJ/mol

Entalpía de fusión: 0,4384 kJ/mol

Historia y descubrimiento del oxígeno

Se empezó a experimentar con este elemento desde la antigua Grecia, ya que Filón de Bizancio lo reseña en su obra. Posteriormente, Leonardo da Vinci comenzó a hacer experimentaciones más avanzadas y lo asoció a la respiración y al proceso de la combustión. Ya para el siglo XVII se demostró que el oxígeno era necesario totalmente para este proceso y hubo estudios por parte de Robert Boyle y  John Mayow. Más adelante, otros expertos como Robert Hooke, comenzaron a experimentar con el oxígeno y derivaron en la conocida teoría del flogisto, en la cual se explicaba con gran detalle el proceso de la combustión. Sin embargo, en esta teoría aún había mucho que desarrollar.

Cerca del año 1720 el oxígeno fue descubierto por el sueco Carl Wilhem Scheele y le llamó aire del fuego, haciendo un tratado al respecto. Los experimentos continuaron posteriormente con Joseph Priestley y también con Antoine Lavoiser, el cual fue de mucha importancia porque hizo experimentos cuantitativos. También le bautizó como aire esencial, en lugar de aire de fuego.

Aplicaciones

Aparte de ser fundamental para la vida en la Tierra, el oxígeno también cuenta con variadas aplicaciones. La mayor parte de la producción de oxígeno mundial está enfocada en producir acero y en la industria química en general. También se le puede utilizar en la medicina y en los combustibles de cohetes. De igual forma, puede ser de mucha utilidad para tratar las aguas y purificarlas.

Como elemento vital

El oxígeno se coloca en los trajes espaciales modernos, que están bajo un sistema de presurizado, como los aviones. Los dispositivos de los astronautas utilizan oxígeno puro. Este tipo de tecnología también se puede encontrar en los buceadores, en los submarinos y en los aviones. Cabe destacar que, para estos últimos, en caso de una emergencia en el avión, hay generadores de oxígeno en cada asiento, así como máscaras que caerán para que los pasajeros no mueran.

Cabe destacar que el oxígeno también se utiliza en los deportes y en los bares de oxígeno, de países como Japón o Estados Unidos. Ahí se pueden encontrar eventos con una mayor cantidad de oxígeno en el aire, para los cuales se paga una tarifa en específico. De igual forma, en algunos deportes de alto impacto, los atletas suelen colocarse máscaras de oxígeno, para tener un mayor rendimiento en los encuentros. Existen estas mismas máscaras para personas que salen a trotar largas distancias y que quieren tener una mayor resistencia física.

En la industria

Dentro de la fundición de hierro se puede encontrar la participación del oxígeno. Este suele purificar al metal para transformarlo en acero y ayuda eliminando las impurezas de Azufre y Carbono. El oxígeno también se utiliza para la fabricación de óxido de etileno y de etilenglicol. Estos se utilizan en los anticongelantes y en la fabricación de plásticos.

En la medicina

En la medicina se utilizan gran variedad de suplementos de oxígeno, a fin de que los pacientes puedan sobrevivir en caso de un accidente grave, o de que puedan vivir por mayor tiempo. Además, ayuda a disminuir las tensiones en los pulmones enfermos y a facilitar el funcionamiento del corazón. El oxígeno se utiliza para tratar enfermedades como enfisema, deficiencias cardíacas o neumonía. No solamente existen artefactos de oxígeno en los hospitales, sino también a nivel portátil y existen tiendas de oxígeno con variados tipos de elementos para elegir. Hay un tipo de medicina que utiliza cámaras especiales de oxígeno y que ayudan a combatir la intoxicación por monóxido de carbono, así como algunos tipos de gangrena.

El oxígeno en las experimentaciones científicas

Uno de los estudios utilizados es en los esqueletos de organismos marinos, para poder saber más acerca del clima presente hace millones de años atrás. También se estudia el oxígeno para poder conocer más acerca del clima y del ambiente en otros planetas, como la Luna o Marte. De igual forma, hay estudios que combinan los satélites con la presencia de oxígeno, para poder saber la salud de la vegetación en todo el globo terráqueo.

Precauciones y efectos sobre la salud y el medio ambiente

El oxígeno está presente en el planeta Tierra y es lo que permite subsistir a la mayoría de animales y seres vivos, así como a los seres humanos. Sin embargo, el O2 en su forma gaseosa puede ser tóxico y puede producir convulsiones, así como problemas de salud diversos. Es importante saber exactamente cómo manipular los elementos de oxígeno de pacientes que están sometidos a ventilación mecánica, puesto que de lo contrario podrían morir intoxicados.

En bebés

En décadas anteriores se utilizaban mayores concentraciones de oxígeno para poder colocárselo a los bebés en las incubadoras, cuando estos nacían prematuros. Sin embargo, esta práctica empezó a asociarse con la pérdida de la visión de estos neonatos, y por consiguiente fue descartada.

Trajes espaciales y de buceo

Dentro de los trajes espaciales modernos se utiliza una cantidad apropiada de oxígeno, con la presión baja, para evitar inconvenientes. Se busca evitar la toxicidad del O2 en el sistema nervioso central, por lo cual tanto los trajes de buceadores como de astronautas tienen una mezcla perfecta, a fin de evitar efectos letales. En el caso de los buzos, se debe evitar respirar aire con más de un 21% de oxígeno estando a más de 60 metros de profundidad.

Como combustible

El oxígeno también puede ser un fuerte explosivo, a pesar de no ser un combustible, sino un oxidante. Hay que tener cuidado con la combinación de este elemento y la concentración del mismo con peróxidos o nitratos, así como percloratos, porque pueden ocasionarse explosiones o combustiones a una gran velocidad. Por ello, las tuberías que transportan O2 a nivel industrial deben ser muy seguras.

¿Quieres saber más sobre este elemento? Mira este vídeo.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies