Propiedades físicas

  • Densidad: 2698 (293 K)
  • Volumen molar: 10.00 (293 K)
  • Resistencia eléctrica: 2.65 (20º)

Metales alcalinotérreos 

  • Número atómico: 13
  • Configuración electrónica: [Ne]3s2 3p1
  • Masa atómica relativa: 26.981 5385 (7)
  • Grupo: 13
  • Electronegatividad: 1.61
  • Radio atómico: 143.2
  • Período: 3
  • Estados de oxidación: +3

Energía de ionización

  • Primera energía de ionización: 577.54 kJ/mol
  • Segunda energía de ionización: 1816.69 kJ/mol
  • Tercera energía de ionización: 2744.80 kJ/mol

Propiedades térmicas 

  • Calor de fusión: 10.79 kJ/mol
  • Conductividad térmica: 237 W/(K-m)
  • Calor de atomización: 324.01 kJ/mol
  • Punto de ebullición: 2792 K (2519 °C)
  • Calor de vaporización: 293.4 kJ/mol
  • Punto de fusión: 933.47 K (660 °C)

Datos cristalográficos

  • Grupo espacial: Fm3m
  • Longitudes de la celda unidad/pm: a= 404.959
  • Estructura cristalina: Cúbica centrada en las caras

Abundancia de elemento

  • Corteza terrestre/ppm: 84 100
  • Atmósfera/ppm: –
  • Océanos/ppm: 0.01

Isótopos

  • Isótopo:Al27
  • Masa atómica relativa: 26.9815384 (1)
  • Porcentaje por masa (%): 100

Potenciales estándar de reducción

SemirreacciónEº/V
Al3 + 3e→← Al (s)-1.662
Al3 + 2e →← Al+-2.76
Al+ + e →← Al (s)-0.55
AlO2+ 4H+ + 3e→← Al (S) + 2H2O-1.262
Al(OH)3 (s) + 3e →← Al(s) + 3 OH-2.31
AlF63- + 3e→← Al(s) + 6F-2.07

Historia y descubrimiento del Aluminio

Aluminio

El aluminio, tercer metal más común en la corteza terrestre, era utilizado desde temprana fecha en tintorería y medicina. Durante esa etapa, conocida como antigüedad clásica, era llamado alumbre, una sal doble que se emplea hasta nuestros días. 

Llegado el siglo XIX se logró identificar como elemento químico con el nombre de aluminum. Este calificativo se hizo común en 1809, gracias al británico Humphrey Davy. Tiempo después de este suceso, volvería a cambiar de nombre y comenzaría a ser llamado aluminium.  

Para el año 1825, el científico de origen danés, Hans Christian Oersted, llevó a cabo la electrólisis. Gracias a este proceso, Oersted consiguió aislar unas primeras muestras de aluminio. Sin embargo, el logro del danés resultó en cantidades impuras del elemento. Años después, Friedrich Wohler, químico alemán, obtuvo el aislamiento total

Dónde se encuentra el aluminio

Aunque el aluminio y sus compuestos conforman el 8% de la litosfera, es imposible conseguirlo puro en el medioambiente. Esto es incluso más sorprendente si se conoce que está presente en la vegetación, las rocas y algunos animales

La mayor producción de aluminio en el mundo está en China, seguida por Estados Unidos, Rusia, Canadá, India y Noruega. También en algunos países del continente africano se produce el componente en grandes cantidades. Este metal no ferroso de color grisáceo se obtiene a través de la explotación de una roca, la bauxita

Aplicaciones del Aluminio

El aluminio es un metal de múltiples aplicaciones en las diferentes industrias y sectores de producción. A continuación detallaremos algunos de sus usos más recurrentes. Así como sus empleos más curiosos en esferas como la electrónica y la automovilística. 

Es de saber común que este metal es utilizado para la fabricación de latas y del papel de aluminio. Del mismo modo, algunos de sus componentes son aprovechados para producir pastillas antiácidas, piedras preciosas sintéticas y papel. Igualmente son necesarios para la purificación del agua. 

Aluminio y los medios de transporte

El aluminio está en aviones, camiones, barcos, bicicletas, carros y trenes, pues muchas de sus piezas se fabrican con este. Asimismo, su ligereza y poco peso lo hacen ideal para herramientas de mantenimiento de estos medios de transporte. 

Para producir el gas hidrógeno, combustible de suma importancia para la cohetería, es indispensable el aluminio. Igualmente, el borohidruro de aluminio, figura entre los elementos del combustible de la aviación. Es así como este metal se ha vuelto indispensable para este sector en específico. 

Aluminio y la industria eléctrica

Otros usos muy peculiares del aluminio se encuentran en la industria eléctrica. En este caso, el aluminio de pureza extra se emplea en la conformación de equipos electrónicos de diversa índole. Además, sus excelentes propiedades para la conducción tanto térmica como eléctrica lo hacen muy aclamado para esta línea. 

Del mismo modo, en artículos de computación y telefonía móvil es muy común encontrar el aluminio. Este metal es un excelente disipador del calor. Por tanto, es ampliamente utilizado para evitar sobrecalentamientos en estos equipos. Al mismo tiempo, se usa mucho para fabricar cables y alambres. 

Otras esferas para el uso del aluminio

El aluminio está en todas partes. Numerosos son los países que cuentan con monedas de aluminio como dinero de cambio. A su vez, forma parte de las luminarias que se utilizan en las calles. Por último, el borato de aluminio se emplea en la producción de vidrio y cerámica

Precauciones y efectos del aluminio sobre la salud y el medio ambiente

Al ser uno de los metales más comunes en la tierra y dado también sus múltiples usos, se considera inocente. Consigue reflejar la radiación electromagnética, es anticorrosivo y no presenta grados de toxicidad para los seres humanos. A pesar de ello, en ocasiones puede llegar a ser perjudicial, sobre todo en altas concentraciones. 

Efectos del aluminio para la salud

Una de sus principales afecciones a la salud humana puede hallarse en sus fusiones con el agua. En caso de obtenerse este elemento en su forma de fundición, existe la posibilidad de que ocasione reacciones químicas explosivas.

En caso de obtenerse este elemento en su forma de fundición, existe la posibilidad de que ocasione reacciones químicas explosivas. Además los iones, partículas de aluminio solubles, pueden ser altamente perjudiciales. 

Ingerir aluminio en grandes cantidades también puede llevar a complicaciones serias de la salud humana. En situaciones como estas, el sistema nervioso central quedaría severamente dañado y pudiera desencadenar graves enfermedades de esta índole. 

Para los mineros constituye también un riesgo por el hecho de poderse encontrar en el agua que estos ingieren. Asimismo, para aquellos trabajan en fábricas donde se utiliza el aluminio, su polvo provoca patologías asociadas a los pulmones.

Efectos del aluminio para el medio ambiente

El aluminio puede provocar problemas de salud a los animales que consumen plantas que acumulen este metal. También puede ser mortal para la biodiversidad de algunos lagos acidificados. Este hecho también daña a los pájaros o mamíferos que beban de esta agua. Igualmente existen afecciones para los animales que respiran aire contaminado con polvo de aluminio. Pueden perder peso y tener problemas pulmonares. 

Se dice que el aluminio también se encuentra en suelos ácidos, lo cual puede dañar grandemente las raíces de árboles. Asimismo, puede perjudicar los bosques y la siembra de plantas y árboles. 


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies