Categoría: Elementos de la tabla periódica

Neptunio, ¿qué es y par qué sirve?
El neptunio es otro de los miembros de los actínidos, lo que le hace parte de la serie de elementos 5f. Su símbolo es el Np y el número atómico el 93. Se le reconoce como el primer elemento transuránico sintetizado, hecho acaecido en 1940, gracias a un experimento controlado de bombardeo de uranio con…

Uranio, ¿qué es y par qué sirve?
Dato curioso: En el siglo XX se estimó que el uranio se le podía encontrar no sólo en la tierra, sino también a ciertas altas profundidades del mar en zonas de concordancia marina y, aunque la teoría persiste, sigue pareciendo improbable el poder extraerlo o destilarlo, siendo este uno de los tips o mitos más…

Protactinio, ¿qué es y par qué sirve?
Al Protactinio (símbolo químico Pa) se le considera oficialmente el tercero de los miembros entre los actínidos y a su vez el primero en el que aparecen electrones 5f. Uno de los detalles más relevantes es que su comportamiento químico en una solución acuosa es muy semejante al del tántalo y al del niobio, más…

Torio, ¿qué es y par qué sirve?
El Torio está catalogado como un material radiactivo de origen natural, presente en pequeñas cantidades en las rocas, el suelo, el agua subterránea y de superficie e incluso en las plantas y los animales. De dichas pequeñas cantidades de torio deriva la responsabilidad de la radiación débil pero constante y natural en esas cosas. En…

Actinio, ¿qué es y par qué sirve?
El actinio es un elemento radiactivo que pertenece a la serie de los actínidos y surge como el producto principal de la descomposición del uranio. Es utilizado como fuente de partículas alfa y en la producción de los neutrones. Fue descubierto en el año de 1899 por André L. Debierne en Francia, aunque su consolidación…

Americio, ¿qué es y par qué sirve?
Otro de los elementos artificiales (creados por el hombre) y poseedores de radiactividad, es el metal plateado llamado Americio, cuyo símbolo es Am. De este, no hay isótopos naturales o estables en el planeta. Existen dos isótopos relevantes, el americio 241 (241Am) y el americio 243 (243Am). El comportamiento químico de ambos es muy similar…

Tulio, ¿qué es y para qué sirve?
El tulio, es el elemento con número atómico 69, es un metal perteneciente al grupo de los lantánidos que es de gran uso en la actualidad. ¿Te gustaría saber más al respecto? En ese caso, quédate con nosotros, pues te contaremos todo sobre este material y sus características más importantes. Acompáñanos a descubrir la historia…

Yterbio, ¿qué es y para qué sirve?
Uno de los elementos químicos perteneciente al grupo de los lantánidos es el yterbio. Un material con altos índices de estabilidad cuando está en contacto directo con el oxígeno, pero, que puede verse afectado por otros minerales diluidos. Pero, ¿sabías que este elemento químico puede ser perjudicial para la salud? ¡Quédate con nosotros y descubre…

Terbio, ¿qué es y para qué sirve?
El terbio es un elemento químico que se encuentra en la tabla periódica y forma parte del grupo de los lantánidos. Este elemento de transición interna se ha convertido en uno de los miembros de las tierras raras más importantes en la actualidad, tanto en las industrias de manufacturación como en los laboratorios. Si estás…

Erbio, ¿qué es y para qué sirve?
Puede que hayas oído hablar del erbio, pues este elemento químico es uno de los más raros del grupo de los lantánidos, también conocido como las tierras raras. Este metal es de gran utilidad en diversos campos, gracias a sus propiedades físicas y composición. Asimismo, sigue siendo objeto de estudio en la comunidad científica, ya…









